EL APRESTAMIENTO

En
los procesos de estimulación el niño se
provoca a través de estímulos
auditivos, sensoriales, visuales para
iniciar el proceso de aprestamiento el cual, brinda un adecuado y oportuno
entrenamiento para desarrollar
habilidades y destrezas para
futuros aprendizajes.
En
el proceso de aprendizaje desde las experiencias significativas, se debe pasar de lo simbólico a lo representativo, de
lo general a lo particular, de lo concreto a lo abstracto.
Se trata de propiciar el desarrollo psicobiológico del niño, que le dará madurez necesaria para un adecuado desenvolvimiento en las actividades y ejercicios que realizara en la escuela.
Con las actividades de aprestamiento se busca que el niño pase fácilmente de la actividad espontánea del juego a la actividad planeada o sugerida en el trabajo escolar.
Con Quien se puede trabajar el Aprestamiento
Los
procesos de aprestamiento se llevan a cabo
con todos los niños, teniendo en cuenta que para llegar al proceso de
aprestamiento como tal, se debe pasar por un proceso de estimulación temprana y
adecuada.
Estimulación
temprana llevada a cabo en casa de María y el Niño en convenio con la Ludoteca
Débora Arango, Crearte para Crecer.
IMPORTANCIA

OBJETIVOS DEL APRESTAMIENTO
Lograr que el niño se adopte sin mayor dificultad y rápidamente, al ambiente escolar.
1. Propiciar el desarrollo psicobiológico del niño, que le dará madurez necesaria para un óptimo desenvolvimiento en las nuevas actividades y ejercicios que realizará en la escuela.
2. Hacer que el niño pase fácilmente de la actividad espontanea del juego a la actividad planeada o sugerida en el trabajo escolar.
1. El aprestamiento estimula la evolución de las capacidades innatas del niño. Por está razón debe ser progresivo, ya que brinda un adecuado y oportuno entrenamiento para desarrollar las habilidades y destrezas para futuros aprendizajes.
2. Proceso de aprendizaje de cada una de las experiencias; es decir, se debe pasar de lo simbólico a lo representativo, de lo general a lo particular, de lo concreto a lo abstracto.
2. Proceso de aprendizaje de cada una de las experiencias; es decir, se debe pasar de lo simbólico a lo representativo, de lo general a lo particular, de lo concreto a lo abstracto.
TÉCNICAS UTILIZADAS POR EL APRESTAMIENTO ESCOLAR
Algunos de los métodos y actividades mayormente utilizados en el aprestamiento escolar son los siguientes:
Cuentos:
Estimulan la imaginación de los niños. Dependiendo de las actividades que se
realicen, también ayuda a mejorar su memoria y atención.
Poesías:
Con la poesía, los niños pueden acostumbrarse al ritmo y al igual que con los
cuentos, a mejorar su memoria y atención. Si son leídas por ellos mismos,
ayudará a que su lectura sea más fluida y espontánea.
Conversaciones:
Ayuda a los infantes a tener un mejor orden de sus ideas y una mayor claridad
al comunicarse.
Rimas:
Por su longitud, llaman la atención de los niños y los ayudan a pensar y a
memorizar.
¿CÓMO DAR UN BUEN APRESTAMIENTO?
Debemos
conocer las experiencias y destrezas de los niños, para enriquecerlas hasta el
nivel necesario para que estén en capacidad de iniciarse en el aprendizaje
formal de la lectura y escritura.
Objetivos
Estimular la socialización.
Enriquecer y fortalecer sus destrezas y
habilidades viso-audio-motoras.
Enriquecer y mejorar la expresión oral.
Mejorar e impulsar la salud de los
niños.
QUE
VAMOS A ENRIQUECER
VOCABULARIO Y CONCEPTOS
Objetivo: Desarrollar el lenguaje e
enriquecer el vocabulario de los niños.
Conversar: De temas variados en forma
espontánea, que sean de interés para los niños, paseos, historias familiares,
experiencias vividas.
TIPS
- Nunca lo interrumpa, ni que sus compañeros lo interrumpan.
- Procure en forma amable y más inteligente, de corregirlo cuando no se exprese con claridad y corrección, sin provocarle pena ni miedo de hablar.
FASES DEL APRESTAMIENTO

Motivación
Es la palabra que mueve toda conducta, lo que nos permite provocar cambios tanto a nivel escolar como de la vida en general.
Factores que influyen en el desarrollo motivacional del aprendizaje de la lectura- escritura
Autoestima

Autoconcepto
Es el resultado de un proceso de análisis, valoración e integración de la información derivada de la propia experiencia y del feedback de los otros significativos como compañeros, padre y profesor. Contribuir a que el estudiante descubra y valore sus habilidades, capacidades y aptitudes son el objetivo primordial del uso de la estrategia de las inteligencias múltiples.
Inteligencias Múltiples

Momento Básico
Se recolectan los conocimientos previos que son construcciones personales que los niños han elaborado en interacción con el mundo cotidiano, con los objetos, con las personas y en diferentes experiencias sociales o escolares; la interacción con el medio proporciona conocimientos para interpretar conceptos, pero también deseos, intenciones o sentimientos de los demás.
Momento Práctico

Evaluación
Proceso sistemático de juzgar, acerca de la calidad o mérito de algo a partir de cierta información (cuantitativa y cualitativa) recopilada directa o indirectamente y comparada con unos criterios establecidos para diagnosticar limitaciones y dificultades y mejorar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje. Se realiza por medio de hojas.
Extensión
Las tareas para la casa están hechas y pensadas para uniformar, contenidos exactos, trabajos idénticos, ejercicios iguales, estrictos pasos de resolución, donde solo cambian los resultados de algunos pocos, pues hay educandos que resuelven acorde a reglas impuestas, aprendidas y pactadas, otros harán lo mínimo indispensable pero también existe un numero elevado de ellos que no realizara ningún deber casero, conforme a saberes, miedos , necesidades, motivación, dominios, confianza en si mismo, problemas personales y ganas de aprender a aprender. Las tareas son el reforzamiento que el maestro le asigna para evaluarlo posterior y ver si sus alumnos han adquirido destrezas y habilidades para desarrollarlas.

Extensión
Las tareas para la casa están hechas y pensadas para uniformar, contenidos exactos, trabajos idénticos, ejercicios iguales, estrictos pasos de resolución, donde solo cambian los resultados de algunos pocos, pues hay educandos que resuelven acorde a reglas impuestas, aprendidas y pactadas, otros harán lo mínimo indispensable pero también existe un numero elevado de ellos que no realizara ningún deber casero, conforme a saberes, miedos , necesidades, motivación, dominios, confianza en si mismo, problemas personales y ganas de aprender a aprender. Las tareas son el reforzamiento que el maestro le asigna para evaluarlo posterior y ver si sus alumnos han adquirido destrezas y habilidades para desarrollarlas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario